La Tortuga Radiada, conocida científicamente como Astrochelys radiata, es una de las tortugas terrestres más espectaculares del mundo gracias al sorprendente dibujo estrellado de su caparazón. Originaria del sur de Madagascar, esta especie se ha convertido en una auténtica joya entre los aficionados a los reptiles, no solo por su apariencia, sino también por su carácter tranquilo y su longevidad.
Esta tortuga es ideal para cuidadores con algo de experiencia, ya que necesita unas condiciones ambientales bien controladas y mucho compromiso. Con el entorno adecuado, puede vivir varias décadas y convertirse en una compañera silenciosa y fascinante.
En esta ficha encontrarás todo lo necesario para ofrecerle los cuidados que merece: desde su alimentación y hábitat natural hasta los requisitos para mantenerla feliz y saludable en cautividad.
Información básica
Especie | Tortuga Radiada (Astrochelys radiata) |
---|---|
Nombre científico | Astrochelys radiata |
Origen | Madagascar (zona sur y sudeste) |
Tamaño adulto | 30 – 40 cm (hasta 50 cm en ejemplares grandes) |
Esperanza de vida | 50 – 100 años |
Dieta | Herbívora (pastos, hierbas, flores silvestres) |
Temperamento | Muy tranquila, pacífica y poco territorial |
Actividad | Diurna |
Entorno | Exterior cálido o terrario amplio con alto nivel de luz y humedad moderada |
Cuidados especiales | Protección frente al frío, luz UVB potente, dieta rica en fibra y calcio |
Hábitat Natural de la Tortuga Radiada
La Tortuga Radiada (Astrochelys radiata) es endémica del sur de Madagascar, una región conocida por su clima cálido, seco y con vegetación espinosa típica de la sabana tropical. Este entorno, aunque aparentemente hostil, alberga una gran diversidad de flora, lo que ofrece a esta tortuga una dieta rica y variada basada en hierbas, brotes, flores y cactus.
Suele habitar zonas abiertas, con suelos arenosos y arbustos dispersos, donde pasa el día buscando alimento o descansando bajo la sombra de alguna planta. Aunque es activa principalmente durante las horas frescas del día, puede moverse con tranquilidad incluso con temperaturas elevadas, siempre que tenga acceso a refugios naturales.
La Tortuga Radiada está perfectamente adaptada a vivir con poca agua y humedad, pero es sensible a los cambios bruscos de temperatura y a las condiciones de exceso de humedad, lo que es importante tener en cuenta si va a vivir en cautividad fuera de su clima natural.
Por su carácter tranquilo y su necesidad de estabilidad térmica y ambiental, es fundamental que en el hogar se le proporcione un entorno cálido, seco y bien iluminado que respete sus ritmos naturales.
Alimentación, Cuidados y Entorno en Cautividad de la Tortuga Radiada
Tener una Tortuga Radiada en casa es una experiencia única, pero también una gran responsabilidad. Su longevidad y delicadeza climática hacen necesario un entorno muy controlado, especialmente si vives en una zona con inviernos fríos o alta humedad ambiental.
🥬 Alimentación
La dieta debe ser rica en fibra, muy baja en azúcares y 100 % vegetal.
- Base diaria: pasto fresco, heno seco, diente de león, escarola, hojas de parra, hibiscus, rúcula.
- Complementos ocasionales: flores comestibles (caléndula, malva, hibisco), cactus (como opuntia), pepino o calabacín.
- Evitar: frutas (por su alto contenido en azúcar), verduras húmedas, lechuga iceberg, pan, alimentos cocinados o con almidón.
- Suplementación: calcio en polvo (varias veces por semana) y acceso continuo a hueso de sepia para fortalecer el caparazón.
🏡 Entorno
La Tortuga Radiada requiere espacio, calor y luz intensa.
- Terrario amplio: si se encuentra en interior, debe tener varias zonas: una cálida (32-35 °C), otra templada (24-28 °C) y un refugio sombreado.
- Exterior (climas cálidos): idealmente con acceso a zonas soleadas y refugios con buen aislamiento nocturno.
- Luz UVB: imprescindible para metabolizar el calcio y evitar enfermedades óseas. Utiliza tubos UVB potentes o lámparas combinadas de calor y radiación.
- Humedad: moderada (entre 50-60 %) y bien controlada. Una humedad excesiva puede afectar gravemente a su salud.
- Sustrato: mezcla de tierra, fibra de coco y arena gruesa. Evita el exceso de humedad y permite que excave de forma natural.
🛠️ Cuidados específicos
- No hiberna: esta especie no entra en letargo. Necesita calor y luz constante todo el año.
- Limpieza: retira restos de alimento a diario y limpia el sustrato y bebederos semanalmente.
- Revisión veterinaria: al menos una vez al año, especialmente para controlar el estado del caparazón y prevenir deficiencias nutricionales.
- Manejo: aunque es tranquila, no le gusta ser manipulada con frecuencia. Es una tortuga para observar con paciencia y cuidado.
Con los cuidados adecuados, la Tortuga Radiada puede acompañarte toda la vida. Es una especie impresionante, de belleza única, que merece un entorno estable, rico en estímulos y libre de estrés.