Rambla Badal, 33 - 08014 Barcelona

Carrer Foneria, 43 45, 08038, Barcelona

Tortuga Mora (Testudo graeca)

Tortuga Mora (Testudo graeca): Resistente, tranquila y perfecta para empezar

La Tortuga Graeca, también conocida como Tortuga Mora, es una de las especies más comunes y queridas entre los aficionados a los reptiles terrestres. Originaria de regiones cálidas y secas del Mediterráneo, esta tortuga es famosa por su carácter tranquilo, su resistencia natural y su capacidad para adaptarse bien a la vida en cautividad.

Es una excelente opción tanto para personas con experiencia como para quienes quieren iniciarse en el cuidado de tortugas. Si se le proporciona un entorno soleado, espacio al aire libre y una alimentación adecuada, puede convertirse en una compañera silenciosa, longeva y muy fácil de observar en el día a día.

En esta ficha te explicamos todo lo que necesitas saber para cuidar correctamente de una Tortuga Mora: su dieta, el tipo de entorno que requiere y los cuidados específicos para que se mantenga sana y feliz durante muchos años.

Información básica

EspecieTortuga Mora (Testudo graeca)
Nombre científicoTestudo graeca
OrigenRegión mediterránea (España, norte de África, Oriente Medio)
Tamaño adulto15 – 25 cm
Esperanza de vida40 – 60 años (incluso más en buenas condiciones)
DietaHerbívora (hierbas silvestres, hojas verdes, flores)
TemperamentoTranquila, resistente y observadora
ActividadDiurna
EntornoJardín o recinto soleado, seco y bien ventilado
Cuidados especialesHibernación supervisada, dieta rica en fibra, exposición solar

Hábitat Natural de la Tortuga Mora

La Tortuga Mora (Testudo graeca) habita en regiones cálidas y secas del Mediterráneo, desde el sur de España hasta países del norte de África, como Marruecos y Túnez, así como en algunas zonas del Medio Oriente. Su entorno natural incluye zonas de matorral, campos pedregosos, laderas soleadas y suelos secos con vegetación baja.

En la naturaleza, esta tortuga aprovecha las primeras horas del día para calentarse al sol antes de salir a buscar alimento, y durante las horas de más calor suele refugiarse bajo arbustos, rocas o en pequeñas madrigueras que excava para mantenerse fresca.

Está perfectamente adaptada a soportar veranos muy calurosos y largos periodos sin lluvia. También puede hibernar durante el invierno si las temperaturas bajan, lo que le permite conservar energía y sobrevivir en un entorno con estaciones marcadas.

Comprender el tipo de hábitat donde vive en libertad es clave para reproducir en casa unas condiciones similares. Espacios soleados, secos, con vegetación natural y lugares donde esconderse la harán sentirse cómoda y segura.

Alimentación, Cuidados y Entorno en Cautividad de la Tortuga Mora

La Tortuga Mora es una especie muy agradecida en cautividad: tranquila, resistente y fácil de cuidar si se respetan sus necesidades básicas. Con un espacio soleado, una dieta natural y la posibilidad de hibernar de forma segura, puede vivir muchos años en perfecto estado.

🍀 Alimentación

Su dieta debe ser 100 % vegetal, rica en fibra y pobre en azúcares y agua.

  • Base diaria: hierbas silvestres (diente de león, malva, trébol, plantago), hojas verdes como rúcula, escarola o hojas de morera.
  • Complementos ocasionales: flores comestibles (hibiscus, caléndula, pensamiento) o un poco de calabacín o pimiento.
  • Evitar: frutas, lechuga iceberg, pan, arroz, alimentos cocinados o ricos en almidón.
  • Suplementos: calcio en polvo 2–3 veces por semana y hueso de sepia siempre disponible para el desgaste del pico y salud ósea.

🏡 Entorno

La Tortuga Mora se adapta muy bien a vivir al aire libre en climas templados.

  • Exterior: jardín o patio soleado, con refugios, sombra natural y tierra suelta para que pueda excavar. Un recinto cerrado con buena ventilación y zonas seguras es ideal.
  • Interior (solo si es imprescindible): terrario amplio, bien iluminado y ventilado, con lámpara de calor (30–32 °C en la zona caliente) y tubo UVB para reptiles.
  • Sustrato: tierra natural sin abonos, mezclada con arena o fibra de coco. Debe estar seco y permitir excavar con facilidad.
  • Humedad: baja (40–50 %). No es una especie tropical, así que evita la humedad excesiva.

🛠️ Cuidados generales

  • Hibernación: si está sana y bien alimentada, puede hibernar durante 2–4 meses en un entorno seguro (temperatura de 4–8 °C, humedad moderada, sin ruidos ni luz). Consulta con un veterinario antes de hacerlo por primera vez.
  • Higiene: retira restos de comida y excrementos a diario, y limpia el entorno en profundidad cada semana.
  • Manejo: no le gusta que la manipulen en exceso. Es una tortuga de observación, que disfruta del sol, la calma y la libertad de movimiento.
  • Veterinario: revisiones anuales para controlar el peso, el estado del caparazón y descartar parásitos.

Si respetas su ritmo natural, le das espacio, sol y una buena alimentación, tu Tortuga Mora te acompañará durante décadas con su serenidad y su encanto discreto.

Comparte

Oferta limitada

Para tu mascota

Últimas entradas

¿Quieres un descuento?

10%

¡Suscríbete a nuestra Newsletter y obtén un descuento en tu próxima compra!