La Tortuga de Espolones, conocida científicamente como Centrochelys sulcata, es la tortuga terrestre más grande del continente africano y la tercera más grande del mundo. También se la llama “Tortuga Sulcata” y es originaria de las regiones áridas del Sahel, justo al sur del desierto del Sahara.
A pesar de su tamaño imponente, tiene un carácter sorprendentemente dócil, curioso y pacífico. Con los cuidados adecuados y espacio suficiente, puede convertirse en una compañera fascinante, longeva y muy resistente. Eso sí, no es una especie para cualquier hogar: por su crecimiento rápido, sus necesidades térmicas y su gran tamaño adulto, requiere compromiso y previsión a largo plazo.
En esta ficha te explicamos todo lo que necesitas saber para cuidar de una Tortuga de Espolones: su alimentación, el entorno ideal y los cuidados que garantizarán su salud y bienestar durante muchos, muchos años.
Información básica
Especie | Tortuga de Espolones (Centrochelys sulcata) |
---|---|
Nombre científico | Centrochelys sulcata |
Origen | África subsahariana (región del Sahel) |
Tamaño adulto | 60 – 80 cm (hasta 100 cm en casos excepcionales) |
Esperanza de vida | 70 – 100 años |
Dieta | Herbívora estricta (pasto, heno, hojas secas) |
Temperamento | Tranquila, fuerte y muy curiosa |
Actividad | Diurna |
Entorno | Amplio recinto exterior seco, cálido y soleado |
Cuidados especiales | Espacio, temperatura constante, dieta muy rica en fibra y sin frutas |
Hábitat Natural de la Tortuga de Espolones
La Tortuga de Espolones (Centrochelys sulcata) es originaria del cinturón del Sahel, una extensa franja semiárida al sur del desierto del Sahara que atraviesa países como Senegal, Malí, Níger, Chad y Sudán. Esta región se caracteriza por un clima muy caluroso, escasas lluvias y vegetación baja, formada por pastizales secos, matorrales y suelos arenosos.
En la naturaleza, esta tortuga pasa gran parte del día buscando alimento entre hierbas secas y plantas resistentes a la sequía. Para protegerse del calor extremo y conservar la humedad corporal, excava largas madrigueras que pueden alcanzar más de un metro de profundidad. Allí encuentra temperaturas más estables y mayor humedad ambiental, lo que le permite sobrevivir en un entorno tan árido.
Su gran tamaño, su resistencia y su comportamiento excavador son adaptaciones directas a estas duras condiciones. La Tortuga Sulcata no hiberna ni entra en letargo, sino que regula su actividad en función de las temperaturas del entorno.
Conocer bien su hábitat natural es esencial para reproducir en cautividad las condiciones que necesita para desarrollarse de forma saludable y evitar enfermedades relacionadas con la humedad, la dieta o el frío.
Alimentación, Cuidados y Entorno en Cautividad de la Tortuga de Espolones
La Tortuga de Espolones es una de las especies más impresionantes y longevas que se pueden tener como mascota. Pero su tamaño, fuerza y necesidades específicas hacen imprescindible ofrecerle un espacio adecuado, una dieta natural y un clima controlado. Si puedes darle eso, será una compañera increíble durante toda la vida.
🍀 Alimentación
La dieta debe estar basada exclusivamente en vegetales ricos en fibra y con bajo contenido en agua y azúcares.
- Base diaria: heno seco, pasto fresco, trébol, diente de león, rúcula, escarola, hojas de morera o parra.
- Complementos ocasionales: flores comestibles (hibiscus, caléndula, malva) o cactus tipo Opuntia sin espinas.
- Evitar por completo: frutas, lechuga iceberg, verduras dulces (zanahoria, tomate), pan, arroz o cualquier alimento cocinado.
- Suplementos: calcio en polvo varias veces por semana, hueso de sepia y acceso constante al sol o a lámparas UVB para metabolizarlo correctamente.
🏡 Entorno
Esta tortuga necesita mucho espacio, calor constante y un entorno seco.
- Recinto exterior: lo ideal es un jardín amplio y soleado con zonas de sombra, tierra suelta y muros altos o semienterrados (¡son grandes excavadoras!).
- Refugio: caseta o estructura aislada del frío y la humedad. Puede ser una cueva artificial, una caseta de perro adaptada o una pequeña estructura enterrada parcialmente.
- Terrario (solo ejemplares jóvenes): espacio amplio con temperatura diurna de 30–35 °C, punto caliente de 38 °C y nocturna no inferior a 22 °C. Humedad baja (30–50 %).
- Sustrato: tierra compacta, mezclada con arena gruesa y fibra de coco. Debe permitir excavar y mantenerse seco.
🛠️ Cuidados generales
- No hiberna: necesita calor todo el año. Si la temperatura baja demasiado, puede dejar de comer y debilitarse.
- Limpieza: retira los restos de comida y excrementos diariamente. Limpia su zona de descanso y refugio una vez por semana.
- Manejo: a pesar de su tamaño, es tranquila y sociable, pero hay que manipularla con cuidado para evitar estrés o lesiones.
- Veterinario: controles periódicos, especialmente en fases de crecimiento o si notas cambios en su caparazón, apetito o comportamiento.
La Tortuga de Espolones es una especie maravillosa y muy carismática, pero no es apta para espacios pequeños ni para climas fríos. Si puedes darle lo que necesita, te acompañará durante toda la vida con su presencia tranquila, su fuerza y su impresionante tamaño.