Descripción
Descripción
- Tamaño: Los adultos alcanzan hasta 60 cm de longitud, con un cuerpo robusto y una cola gruesa.
- Apariencia: Tienen escamas lisas y brillantes, patas cortas y una cabeza triangular y ancha.
- Lengua: Su rasgo más distintivo es su lengua grande y de color azul brillante, que usa como mecanismo de defensa para intimidar a los depredadores.
- Coloración: El patrón de su piel varía según la subespecie, pero suele presentar bandas transversales de color marrón, grisáceo, crema o negro.
- Dimorfismo sexual: Es difícil distinguir los sexos, pero los machos adultos pueden tener una cabeza ligeramente más ancha y una base de la cola más gruesa.
Hábitat y comportamiento
- Hábitat: Vive en zonas de bosque abierto, matorrales, sabanas y áreas semi-desérticas, donde se oculta bajo troncos, piedras o en madrigueras.
- Actividad: Es un animal terrestre y diurno, que busca lugares soleados para regular su temperatura corporal.
- Temperamento: Generalmente son dóciles y poco agresivos, lo que los hace populares como mascotas.
- Defensa: Cuando se siente amenazado, infla su cuerpo, sisea y abre la boca para mostrar su lengua azul, lo que puede sorprender a sus depredadores.
Alimentación
El escinco de lengua azul es un reptil omnívoro, y su dieta en cautiverio debe ser variada para evitar el sobrepeso.
- Juveniles: Se les alimenta más frecuentemente (varias veces por semana), con una dieta más rica en proteína animal.
- Adultos: Se alimentan 2 a 3 veces por semana, con una proporción de:
- 50% de vegetales: verduras de hoja verde, calabaza, zanahoria.
- 40% de proteínas: insectos (grillos, cucarachas, gusanos de seda), caracoles, carne magra, huevo cocido y, ocasionalmente, pienso de perro o gato de alta calidad.
- 10% de frutas: plátano, manzana, fresas y papaya.
- Suplementos: Es necesario espolvorear calcio y multivitamínicos sobre su comida, especialmente vitamina D3 si no recibe luz solar directa.
Reproducción
- Ciclo: Para estimular la reproducción en cautiverio, se debe someter al lagarto a un periodo de letargo invernal de unos dos o tres meses, reduciendo la temperatura y el fotoperiodo.
- Emparejamiento: El macho muerde el costado de la hembra durante la cópula, lo que puede dejar algunas heridas leves.
- Gestación y parto: Son ovovivíparos, lo que significa que la hembra incuba los huevos internamente y pare crías vivas. El periodo de gestación dura alrededor de 3 a 5 meses.
- Crías: Las camadas pueden variar de 1 a 20 crías, las cuales son independientes desde el nacimiento. No muestran agresividad hacia las crías.
Conservación El Tiliqua scincoides está catalogado como de preocupación menor a nivel global por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Sin embargo, enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat y la captura ilegal para el comercio de mascotas en algunas áreas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.