Descripción
Características principales
- Nombre común: Eslizón de Schneider, eslizón bereber o eslizón dorado.
- Tamaño: Puede alcanzar entre 30 y 45 centímetros de largo.
- Apariencia: Tiene un cuerpo de complexión fuerte con escamas lisas. Algunas subespecies, como el eslizón bereber (E. s. algeriensis), pueden presentar manchas naranjas o amarillas en los flancos.
- Hábito: Es principalmente terrestre y le gusta excavar. Es activo durante el día.
Hábitat y distribución
- Distribución: Nativo de una extensa área que abarca desde el norte de África (Argelia, Marruecos) hasta Oriente Medio y Asia central (Turquía, Siria, Jordania, Líbano, Armenia, Azerbaiyán).
- Entorno: Prefiere hábitats áridos y semiáridos, como estepas rocosas y zonas con poca vegetación.
Subespecies
Se reconocen varias subespecies, entre ellas:
- E. s. barani (Turquía).
- E. s. pavimentatus (Jordania, Líbano, Siria).
- E. s. princeps (Armenia, Azerbaiyán, Cáucaso).
- E. s. schneiderii.
Dieta
- Insectívoro y omnívoro: Se alimenta principalmente de artrópodos, como gusanos, grillos y cucarachas. Los ejemplares más grandes pueden comer presas de mayor tamaño.
- Verduras y frutas: También es ligeramente omnívoro, por lo que se pueden ofrecer pequeñas cantidades de hojas verdes, frutas y bayas.
Comportamiento en cautividad
- Mantenimiento: Por su tamaño y necesidades, requiere un terrario de al menos 120-190 litros para un solo ejemplar. Para más de uno, se necesita un espacio mayor.
- Sustrato: El sustrato debe permitirle excavar. Se puede usar arena limpia mezclada con tierra.
- Enriquecimiento: Para estimular su comportamiento natural, se deben incluir rocas, refugios y zonas para trepar.
- Termorregulación: Necesita un gradiente de temperatura con una zona caliente para tomar el sol y otra más fresca. Es crucial proporcionar un gradiente de temperatura adecuado mediante fuentes de calor.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.