Descripción
Características
- Apariencia: Su nombre proviene del pliegue de piel espinoso bajo la garganta (la "barba"), que puede inflar y oscurecer cuando se siente amenazado o excitado. Posee un cuerpo aplanado y robusto con hileras de escamas espinosas a los lados. La coloración varía según su hábitat y estado de ánimo, incluyendo tonos marrón, gris, verde, rojizo y anaranjado.
- Tamaño y esperanza de vida: Los adultos pueden medir entre 40 y 60 cm, incluyendo su fuerte cola, y vivir entre 10 y 15 años con los cuidados adecuados.
- Comportamiento: Son diurnos, lo que significa que están activos durante el día. Tienen un temperamento tranquilo y se acostumbran bien a la manipulación humana. En la naturaleza, pasan el tiempo tomando el sol sobre rocas y ramas para regular su temperatura corporal.
Cuidados en cautiverio
Para mantener una
Pogona vitticeps
saludable, es crucial recrear su entorno natural:
- Terrario: Necesitan un terrario amplio y bien ventilado, preferiblemente con más longitud que altura, ya que son semi-terrestres. Para un adulto, el tamaño mínimo recomendado es de 120 cm de largo, 60 cm de ancho y 60 cm de alto. El terrario debe tener ramas, rocas y escondites.
- Temperatura: Los dragones barbudos son ectotérmicos (de sangre fría), por lo que requieren un gradiente de temperatura. Se necesita una zona de asoleamiento cálida (35–40 °C) y una zona más fresca (22–27 °C). Por la noche, la temperatura puede bajar a 20–25 °C.
- Iluminación: La iluminación UVB es esencial para la síntesis de vitamina D3 y la correcta absorción de calcio. Se recomienda una lámpara UVB con un ciclo de 10 a 14 horas de luz diaria, dependiendo de la estación.
- Sustrato: Se debe usar un sustrato seguro y fácil de limpiar. Se pueden usar alfombras de reptil o papel de periódico para las crías, y sustratos compactos o fibra de coco para los adultos, para evitar la impactación intestinal.
Alimentación
La dieta es omnívora y varía con la edad:
- Juveniles (<12 meses): Consumen una mayor proporción de insectos (80%) y el resto de vegetales. Los insectos deben ser pequeños, como grillos, cucarachas y gusanos de seda.
- Adultos (>12 meses): La proporción se invierte, con un 70-80% de vegetales y un 20-30% de insectos.
- Alimentos recomendados:
- Vegetales: Hojas de diente de león, escarola, rúcula, calabaza y zanahoria.
- Frutas: Manzanas, fresas, melón y pera (solo ocasionalmente y en pequeñas cantidades).
- Suplementos: Es vital espolvorear los alimentos con calcio y vitaminas con D3 varias veces a la semana para prevenir la enfermedad ósea metabólica.
Reproducción
- Madurez: Alcanzan la madurez sexual entre uno y dos años de edad.
- Comportamiento de cortejo: Los machos cortejan a las hembras con movimientos de cabeza y oscureciendo su barba.
- Puesta: La hembra puede poner de 15 a 25 huevos por puesta y hasta nueve puestas al año en cautiverio.
- Incubación: Los huevos se incuban en un sustrato húmedo a una temperatura controlada, naciendo las crías entre 50 y 80 días después.
- Determinación del sexo por temperatura: Las temperaturas de incubación más altas pueden hacer que los dragones machos desarrollen un fenotipo femenino.
Conservación La Pogona vitticeps está catalogada como de "Preocupación Menor" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Australia tiene una estricta prohibición sobre la exportación de su fauna nativa, por lo que todos los dragones barbudos disponibles como mascotas provienen de la cría en cautiverio
Valoraciones
No hay valoraciones aún.